Vol. 4, N° 12. Setiembre 2017: 216-218.


Reseña

 

 

Felipe Cussen*

*(IDEA-USACH) Correo electrónico: felipecussen@gmail.com

 

VVAA.
Una dramaturgia popular mendocina. Fiesta de la Vendimia. Guiones V. Mendoza: Ediciones Culturales de Mendoza, 2007.

La lectura en un libro impreso de un texto dramático o un guión cinematográfico conlleva siempre una pequeña frustración: accedemos apenas al contenido verbal de experiencias performativas que incluyen cuerpos, voces, escenarios, iluminación, sonidos y muchas otras dimensiones. Pero si lo que se intenta transmitir y dar a conocer es una experiencia colectiva como la una fiesta, el desafío es aún más grande. Esto es lo que ocurre en el caso de este volumen, que forma parte de una serie de guiones de vendimia publicados por Ediciones Culturales de Mendoza, con el fin de preservar y difundir estos espectáculos tan propios de la cultura en torno al vino en dicha región.

Tras la presentación institucional, el libro se abre con un extenso estudio de la licenciada Lizzet Vejling, enfocado en la fuerza de la tradición y los intentos de originalidad en la Fiesta Nacional de la Vendimia. Como bien señala, los rituales en todas partes del mundo se basan en la repetición de una serie de actos, que se van cargando de sentido con el paso del tiempo; pero también advierte que las fiestas populares también pueden ser objeto de interés por los grupos de poder de una sociedad. Su análisis avanza por la vía de numerosas preguntas y fragmentos de entrevistas que le permiten indagar en las características específicas de esta fiesta mendocina, para indagar en su potencial de renovación. Para ello, enfatiza en la necesidad de que este evento desarrolle un fuerte arraigo identitario en el pueblo que la sustenta. Posteriormente, nos entrega una definición operativa bastante completa: “Es un megaespectáculo multimedial con elementos rituales que, basándose en las tradiciones y recreándolas, apunta a una puesta en escena que construye permanentemente la identidad regional y nacional” (27). Sería interesante, por cierto, utilizar esta concepción para evaluar otras celebraciones similares en otros países y comparar sus motivaciones y efectos. Luego, a partir de diversas teorías sobre la creatividad, también entrega las condiciones con las que debería contar el director de una fiesta como esta:

Una persona que, desde una visión personal y compartida de la realidad, su preparación profesional y su sensibilidad artística, logra fusionar lenguajes y tecnología en un espectáculo de estilo particular, con el objetivo de brindar una experiencia sensorio- afectiva basada en ritos y tradiciones regionales y nacionales. Su perfil se relaciona con el de un líder que convoca adhesión y entusiasmo y que está en una actitud abierta para responder creativamente a los desafíos que implica cada aspecto de la puesta en escena (41).

A continuación se ofrecen los guiones de siete fiestas, pertenecientes a las localidades de Maipú, La Paz, San Rafael, Mendoza, Las Heras, Guaymallén y San Martín, realizadas entre los años 2001 y 2006. Sus condiciones son evidentemente muy distintas, pues mientras algunas entregan solo el texto, otras (particularmente la de Mendoza) ofrecen información mucho más completa sobre el sentido de la obra y todas las acotaciones necesarias para la puesta en escena, lo que evidentemente serviría para una futura replicación o, al menos, para que los lectores nos las podamos imaginar de manera más completa.

Al leer este conjunto se evidencia que aún late con mucha fuerza un espíritu reivindicador de las costumbres y prácticas de la vendimia, así como un rescate de figuras históricas, con un cierto tono épico y social, que puede vincularse a algunas líneas fuertes de la poesía latinoamericana del siglo XX. Así se percibe en fragmentos como los siguientes: “Maipú, / tierra joven y fecunda, / perfumada de vides y olivos, / cercada por acequias / que calman el hambre y la sed / de tus seres vivos. // Tierra de labriegos, / bodegas de vientres llenos. / Festival de copas en alto/ y una multitud de vinos nuevos/ visten de alegría todos tus encantos.” (56); “Hoy el pueblo se levanta. / Enarbola su bandera. / Mientras de la bordalesa / Un Bonrada se manifiesta.” (98);

Y esta noche de Vendimia, vestida de colores y cantos, tiñe su boca de racimos con un corazón que palpita con más fuerza que nunca, junto al abrazo campesino que la madre naturaleza le brinda, donde el trabajo y el amor son dos manos que mueven todas las cosas, en una inmortal comprensión de hombres y horizontes..., de luchas y sueños..., de amaneceres y canciones... (115).

Pero también hay espacio para alusiones mitológicas en la Fiesta de La Paz, en la que el mismísimo dios Baco saluda los avances tecnológicos de la elaboración moderna del vino: “En tus luces se adivinan las del vino nuevo; dentro de ti, cuna de fuerte acero, se agita un titán, pronto a ser descubierto, y en los cristales brillarán los reflejos ámbar, rojos y amarillos, como guirnaldas para el año nuevo” (68).

Se agradece, en definitiva, esta iniciativa editorial que permite no solo preservar estos guiones, sino además darle nuevos impulsos a este género. Y que, aún más, provoca las ganas no solo de leer sino de asistir en cuerpo presente a estas fiestas y disfrutar de toda su riqueza.

 


Revista RIVAR es editada bajo licencia CREATIVE COMMONS